La inteligencia artificial se ha convertido en un aliado del investigador, estando presente en todas las etapas de este proceso. En una reciente charla virtual a un grupo de profesores de mi universidad, estructuré la misma en cinco campos del quehacer científico. Empleé en el recorrido herramientas gratuitas, con el objetivo de que los profesores pudieran trasladar esta información a sus estudiantes. El recorrido fue el siguiente: Ideas para el problema, Acceso a la información, Gestión de datos, Elaboración del informe y Distribución de los resultados . Estos pasos no excluyen otros, ni eliminan los más empleados. Solo se refieren al empleo de determinadas herramientas de inteligencia artificial que hacen más accesible el trabajo de investigación, ahorrando tiempo y optimizando el resultado final. Para las ideas del problema científico , el empleo de ChatGPT es el indicado, aunque se puede acceder también a Gemini y Copilot, con resultados similares. En la conferencia propusimos ...
Comentarios
Publicar un comentario