La inteligencia artificial se ha convertido en un aliado del investigador, estando presente en todas las etapas de este proceso. En una reciente charla virtual a un grupo de profesores de mi universidad, estructuré la misma en cinco campos del quehacer científico. Empleé en el recorrido herramientas gratuitas, con el objetivo de que los profesores pudieran trasladar esta información a sus estudiantes.
El recorrido fue
el siguiente: Ideas para el problema, Acceso a la información, Gestión de
datos, Elaboración del informe y Distribución de los resultados. Estos
pasos no excluyen otros, ni eliminan los más empleados. Solo se refieren al
empleo de determinadas herramientas de inteligencia artificial que hacen más
accesible el trabajo de investigación, ahorrando tiempo y optimizando el
resultado final.
Para las ideas
del problema científico, el empleo de ChatGPT es el indicado, aunque se
puede acceder también a Gemini y Copilot, con resultados similares. En la
conferencia propusimos el empleo de una instrucción que solicita varios
problemas y sus posibles preguntas. La instrucción es la siguiente:
Eres un
investigador experto en inteligencia artificial, con numerosas investigaciones,
publicaciones y 20 años de experiencia en este campo. (Rol asignado a ChatGPT)
Quiero tu
ayuda en la creación del problema científico para una investigación dirigida a
detectar errores en el empleo de la inteligencia artificial generativa. (Tarea)
En estudiantes
universitarios de ciencias de la educación. En específico, en la asignatura de
Tecnología e innovación educativa, que tiene como objeto de estudio el análisis
de la tecnología educativa en el proceso de aprendizaje. (Contexto)
Redacta al
menos tres variantes del mismo problema y al menos cuatro preguntas
relacionadas con cada problema. Los problemas deben expresarse en forma de
preguntas siguiendo la metodología de Sampieri en su libro “Metodología de la
investigación científica”. (Reglas)
Presenta el
resultado en una tabla de dos columnas y una fila por cada problema. En la
primera columna el problema y en la segunda las posibles preguntas. (Formato de
salida)
Comentarios
Publicar un comentario